Es curioso que nos defendamos de la filosofía del emprendimiento con la excusa de que no somos buenos para las ventas. Muchos dicen que prefieren ser empleados con un puesto y sueldo fijos. Pero resulta que la base de la acción es la actitud, es encender ideas, los seres humanos somos creadores que heredamos de Dios la sensación de ¡crear cosas, de citar, avivar y mantener ideas!
Dibujamos, construimos, creamos una cita con nuestra pareja, creamos una familia, creamos hijos, creamos un proyecto de vida, creamos un negocio, por tanto, el emprender con algo lo llevamos en la sangre, la misma que nuestro corazón impulsa por las venas sin motivo ni razón aparente. Tenemos más ansias de hacer cosas que de quedarnos pasivos, queremos seguir vivos y activos.

Por otro lado, quiero aclarar que cuando creemos tener un trabajo fijo con sueldo estable, puede que nos estemos equivocando. Se trata de un mal supuesto, dado que los puestos de trabajo modernos son tan estables como nosotros los fortalezcamos, es decir, tenemos que ser proactivos, creativos, activos, autónomos… características que curiosamente tienen que ver con la actitud.
Hoy en día si tenemos la suerte de contar con un buen trabajo, debemos cuidarlo, estar activados y atentos, porque las empresas se crean con ímpetu, son organizacionalmente efectivas y necesitan de empleados que estén alineados con los objetivos, es decir, con empleados que entren en la misma dinámica, porque lo que se quiere con un emprendimiento desde el principio y en adelante, es mantenerse correctamente, o es vender más y hacer crecer el proyecto.
De modo que quien entra a una empresa sin la iniciativa, sin el pensamiento de ser un piñón más que empuje el negocio, en cualquier momento se encontrará con otro más competitivo que rivalice por su puesto laboral.
Negocio propio o empleo, ambos deben considerarse como emprendimientos
“El espíritu de emprendimiento debe mantenerlo tanto el emprendedor que monta su propio negocio como el empleado que quiere seguir preservando su puesto laboral”
La actitud hacia las ventas siempre esta y debe seguir estando presente, dado que tiene que ver con todo lo que queremos lograr o conseguir. Nos vendemos con quien queremos que sea nuestra pareja, nos vendemos a nuestros hijos, nos vendemos a nuestra familia, nos vendemos a nuestros amigos. La teoría de neuromarketing dice que cuando vendes debes buscar dos cosas: ayudar y reducir miedos. Por lo tanto, también suena a algo muy social. Ahora, cuando nos damos cuenta que la venta discurre también en la buena conversación, y que la venta se cierra tras una empatía, entonces tenemos más razones para considerarla algo social.

VENDER COSAS Y HACER PUBLICIDAD
Aburre vender piensas algunos, pero no se están dado cuenta que la venta comienza desde casa, cuando se miran al espejo y deciden poner su mejor estado de ánimo o su mejor prenda para salir a lo que algunos llaman “la lucha”. Algunos de mis clientes de venta de accesorios para celulares son empleados, personas a las que les ayudo a esclarecer la forma de ver las cosas de la vida, no me pagan para que les enseñe a vender. Y ellos se sienten tranquilos, relajados, detrás de la vitrina de la empresa de otro, cada día ven pasar las horas vendiendo, si eso, vendiendo, pero no para su empresa propia.
La publicidad por su parte no es ni la única ni la mejor forma, de vender, ni mucho menos la mas clara; extrañamente la venta es un asunto preferiblemente social. En las charlas de Social Business no paramos de impartir la filosofía de que las ventas están en las personas y en las palabras; de manera casi sencilla, empezando con buenos modales, siguiendo con la persistencia, apoyándose en las habilidades y no dejándose amilanar por el auto saboteo sicológico, mayor causa de frustración en la empresa interior, lo que conduce a la frustración y denegación de éxito en los proyectos.
Emprender no es tan diferente de conseguir un empleo, y es también un proyecto que hay que montar, administrar y aprovechar, con el gasto de esfuerzo diario… igual que cuando te obligas también todos los días a asistir a un trabajo fijo… a veces en malas condiciones.
By #AlesGutierres